QUESARTE, nace con el espíritu de difundir conocimientos y cultura sobre quesos a través de la realización de talleres, cursos, capacitaciones, asesoramientos y otras actividades con diferente contenido, cuyos ejes principales son la elaboración, análisis sensorial, servicio y conservación de quesos y/o maridaje con bebidas y otros alimentos acompañantes

¿Que Ofrecemos?

Capacitaciones personalizadas

Cursos que se adaptan a la medida del interesado.

ASESORAMIENTO PARA COMERCIOS

Asesoramiento y Capacitación de quesos acorde al local.

ASESORAMIENTO A EMPRESAS

Evaluación, Acciones y recomendaciones de difusión de sus quesos

ASESORAMIENTO A INST. EDUCATIVAS

Cursos de Capacitación a capacitadores

Cada queso tiene su propia historia, desde la elección de la lecha hasta la paciencia en su maduración.

TIPS Y CONSEJOS

Recuerda que la fabricación de quesos es un proceso que requiere práctica y paciencia. Experimenta con diferentes recetas y técnicas para encontrar tu estilo y obtener los resultados deseados. ¡Disfruta del proceso y deliciosos quesos caseros!

¡Nunca consumir el queso frío! Ya que se enmascaran compuestos aromáticos. Es conveniente sacar los quesos de la heladera por lo menos una hora antes de servirlos, y que estén a una temperatura de no más de 21-22°.  C.

Los quesos se deben conservar siempre en la heladera, parte baja o cajón de las verduras son ideales para los quesos semiduros, duros y blandos con mohos. Y siempre envueltos para evitar que se resequen, en general el papel de film es adecuado, y en el caso de los quesos con mohos (camembert, azules, etc) es más conveniente el papel aluminio. Los quesos blandos y/o de alta humedad siempre conservar en la parte superior de la heladera.

CURSOS

Quesos que deleitan tus sentidos: Un viaje sensorial que comienza aquí.

Elaboración de queso Crescenza

Elaboración de queso Crescenza

Quesarte

Corte de Quesos

Corte de Quesos

Beatriz Coste

Aprendiendo a Catar Quesos

Aprendiendo a Catar Quesos

Beatriz Coste

Evaluación de  apariencia externa

Evaluación de apariencia externa

Beatriz Coste

Evaluación de  apariencia Interna

Evaluación de apariencia Interna

Beatriz Coste

Potencia tu carrera con nuestro curso en línea, diseñado para impulsar tus habilidades.

FORMACIONES

Inscripciones Abiertas

DIPLOMATURA FROMAGELIER

“Especialista en Quesos”.

Universidad Nacional de Entre Ríos.

Modalidad Online.

FROMMELIER 

Experto en Quesos.

Centro de Diplomacia Karina Vilella.

Modalidad Presencial

Solicite la ficha de inscripción al celular +5491139242106
o por mail a centrodiplomacia@gmail.com 

ESCRIBINOS Y CONSULTA SOBRE NUESTROS CURSOS Y FORMACIONES 

9 + 6 =

Aprende los secretos de la fermentación para desarrollar sabores únicos en tus quesos caseros.

MARIDAJE

Si hablamos de los vinos y cervezas, el  maridaje con los quesos  constituye un capítulo aparte, ya que si bien hay tendencias y algunos maridajes clásicos, se podría decir en términos generales que los quesos maridan con vinos blancos, tintos o rosados, con o sin madera, con o sin taninos, dulces, secos, ácidos y lo mismo se cumple para las cervezas, dado que se encuentran en el mercado diferentes tipos con características definidas. No hay un tipo de vino o un tipo de cerveza para los quesos, sino que hay  tecnologías de elaboración, diferentes materias primas y/o cepajes según el caso, que combinan mejor con algunos quesos más que con otros, en este punto el consejo es que siempre hay que experimentar. ¿A qué se debe lo enunciado? por un lado a la gran cantidad de factores que influyen o determinan las características sensoriales de los quesos (especie animal, origen y calidad de la leche, alimentación, tecnología de elaboración, etc.) y del vino (cepa, calidad de uva, momento de cosecha, lugar de producción, tecnologías de elaboración, etc.); y otros tantos factores con respecto a la cerveza.

Por otro lado,  los quesos son productos “vivos”, es decir, que evolucionan y se van transformando en el tiempo hasta su consumo o tiempo óptimo de maduración o hasta su conservación. Todo esto determina que las características sensoriales de quesos y estas bebidas no son estáticas y por lo tanto tampoco el maridaje entre ambos.

PRENSA

Nuestro blog es tu fuente de noticias frescas sobre el mundo del queso

contacto

¿Tienes alguna pregunta sobre quesos, nuestros cursos o sugerencias para nosotros? ¡Contáctanos!»

10 + 8 =